martes, 28 de noviembre de 2017

Mito de Circe. Julio Cortázar


¿Algún personaje del cuento de Cortázar se llama Circe? ¿Por qué se titula así?

En el cuento de Cortázar ningún personaje se llama circe, se titula así porque Delia Mañara mostraba afición por los restos de animales que ella utilizaba para preparar sus bombones, siempre en el más absoluto secreto. Así como circe lo hacia con sus pócimas y ungüentos.
·       
 ¿Qué relación encuentran entre Delia y Circe? ¿Hay semejanzas y/o diferencias? Desarrollar una explicación y citar textualmente fragmentos del texto si es relevante.

Una de las relaciones que encuentro es la que aclare en mi respuesta anterior:
“Desde pequeña mostró afición por las plantas venenosas, las raíces y los restos de animales necesarios para preparar ungüentos y pócimas, siempre por la noche y en el más absoluto secreto” Delia preparaba sus bombones con restos de animales muertos, como la cucaracha encontró en el bombón que le había preparado delia.
·        
 Elementos fantásticos del cuento


-         *  Los licores y los bombones, que Delia hacia como pasatiempos, evocan de alguna manera aquellas comidas narcóticas que la mítica bruja traicionera alistaba para convertir a sus enemigos en bestias La masa blanquecina de la cucaracha entre la menta y el mazapán, estructura ese instante en el cual Mario se transforma de ser un hombre gentil y pacífico a ser una bestia involuntaria que es capaz de cometer homicidio.
-          * Delia Mañara, invoca mediante su nombre anagramático a una viuda negra que, luego de cortejar a sus pretendientes, los acaba matando, tal como lo hiciera la legendaria diosa griega.

·         Interpretación del final.

Mario en el cuento podría ser el héroe griego ODISEO, Seducido por circe y sus manjares, que en este caso los manjares son los bombones rellenos de cucarachas. El terror de Odiseo durante ese episodio se expone también en el relato de Cortázar. Mario le teme al pasado desconocido de Delia, Es curioso que los padres de delia, quienes la odiaban, no probaran sus licores y revisaran que los bombones no tengan cucarachas, que sabiendo esto no le avisaran a Mario de esto y que tampoco hallan echo nada en el momento en el que la ahorca sin piedad.

Circe demuestra la seducción como una forma de poder y crueldad. Delia obedece al paradigma de una mujer oscura, cuya perversión se ayuda por una supuesta desesperación (Su llanto en el momento del desenlace) 


"La luz es como el agua" Gabriel García Márquez



La historia nos habla de una familia compuesta por cuatro miembros, los padres y dos hijos. Vivían en una ciudad mediterránea donde no había actividades marinas, pese a eso, ambos hermanos insistían en que les compren una lancha, sus padres al principio dudaron pero al final complacieron a sus hijos, ya que ambos habían obtenido los primeros lugares en sus estudios.
Pasaron el día y los padres estaban muy preocupados porque no sabían que intenciones tenían con las lanchas.
Cierto día los padres fueron invitados a una fiesta y los dos niños quedaron solos en su casa, los dos al ver que estaban solos empezaron a llenar la casa de agua y la luz iluminaba el agua azul.
Cundo retornaron los padres se llevaron una gran sorpresa, habían muerto ahogados, mas de un centenar de niños incluyendo a sus hijos.

Conclusión: El cuento habla de la gran imaginación e inocencia  que tienen los niños y de como desafían a la realidad.
Como lo hacen muchos padres hoy en día al ver que los su hijos van mal en el colegio, o hay algo que ellos hacen mal prometen y obsequian cosas con el fin de obtener algo, en este caso los padres de Toto y Joel buscaban que ellos cambiaran su bajo rendimiento en la escuela.

Yo creo que si los padres no serian tan confiados en dejar a sus hijos solos, aunque sea una noche, el final no seria el mismo. Nos acerca mucho a la realidad también, el como los padres regalan cosas para obtener buenas notas, y en como ellos mismos por un error llegan a perder a sus hijos.

Esta historia hace referencia a los españoles, que colonizaron las tierras de América repletas de aborígenes. En la última oración:

"En Madrid de España, una ciudad remota de veranos ardientes y vientos helados, sin mar ni río, y cuyos aborígenes de tierra firme nunca fueron maestros en la ciencia de navegar en la luz." Los españoles pasarían a ser los aborígenes, y  Toto y Joel actúan como los conquistadores, que eran maestros en la ciencia de navegar.

" Casa Tomada" Julio Cortázar



La Casa Tomada es un cuento corto de Julio Cortázar de índole fantástico, como casi toda su literatura. El texto trata de cómo, progresivamente, los dos hermanos van volviéndose cada vez más solitarios dentro de su rutina y su propia casa, al punto de comenzar a imaginar ruidos y movimiento de personas que, en realidad, puede que no estén, que sea un verdadero delirio. Finalmente, los hermanos concluyen que "alguien" ha tomado la parte trasera de la casa, cosa que no los deja ya vivir tranquilos. Poco a poco, va perdiendo progresivamente partes de la casa por "ese" invasor que afirman oír rondar por allí. Concluye el cuento con el abandono de ambos hermanos de la casa, con una total firmeza y abnegación de su parte por cederle la casa a "esa/s" "persona/s" que han tenido el descaro de ocupar una casa ajena. El hermano arroja las llaves al alcantarillado, dando a entender que ya está todo perdido, y se marcha junto a su hermana, para siempre de su antiguo hogar.
Es importante notar que, como en la mayoría de los cuentos breves de este autor, la ambigüedad entre lo narrado concreto (la presencia de " seres" y "ruidos" en la casa), con lo narrado subjetivo (el hecho de que el lector pueda pensar si acaso esos posibles ruidos y personas no sean fruto de un delirio entre los hermanos), permite apreciar e imaginar múltiples interpretaciones del texto.

Mi conclusión: Es que los hermanos, al estar tan pendientes de que nadie derrumbe la casa, se volvieron locos. Comenzaron a imaginar que alguien tomaba partes de ésta, cuando no era así. Y al final terminaron haciendo lo que menos querían... Abandonarla.


Yo creo que esto se asemeja un poco con la realidad, todos siempre tenemos un miedo que se termina “apoderando” de nosotros mismos y llevándonos a hacer cosas que no queremos, por ejemplo las personas que por miedo a fracasar no intentan nada y creen que es mejor así, este miedo se apodera tanto de nosotros hasta hacernos creer una realidad que no es y muchas veces no nos damos cuenta de que es solo un pensamiento que no nos deja ver nuestra propia realidad..